La seguridad vial da un paso más hacia la modernización. A partir del 1 de enero de 2026, todos los vehículos matriculados en España deberán llevar obligatoriamente una baliza V16 conectada, sustituyendo a los clásicos triángulos de emergencia. Si aún no la tienes, este es el momento de adelantarte al cambio y conocer por qué este pequeño dispositivo puede marcar una gran diferencia en la carretera.
No cumplir con esta obligación puede acarrear multas de hasta 80 €, pero lo más importante es que esta medida busca reducir accidentes secundarios, ya que el conductor no necesita salir del coche para señalizar una avería.
¿Qué exige exactamente la nueva normativa?
La nueva norma no permite cualquier tipo de baliza. El dispositivo debe ser una baliza V16 conectada, es decir, contar con comunicación directa con la plataforma DGT 3.0, capaz de enviar la ubicación exacta del vehículo en caso de avería o accidente.
Este sistema permitirá que la DGT y los servicios de emergencia conozcan en tiempo real la localización de los vehículos detenidos, mejorando la gestión del tráfico y reduciendo el riesgo de nuevos accidentes.
No llevar la baliza V16 obligatoria 2026 una vez entre en vigor la normativa puede suponer una sanción de hasta 80 €.
¿Qué requisitos debe cumplir una baliza V16 para ser válida?
Para asegurarte de que tu baliza V16 homologada DGT cumple con la normativa y te protege adecuadamente, deberás tener en cuenta los siguientes elementos.
Características técnicas mínimas
- Homologación visible: debe incluir una etiqueta o número oficial de homologación.
- Conectividad “DGT 3.0”: el dispositivo debe enviar automáticamente la posición del vehículo.
- Autonomía mínima de 18 meses: incluso en reposo, según la normativa.
- Alta visibilidad: luz intensa visible hasta 1 km y con un ángulo de 360°.
- Facilidad de uso: debe poder colocarse sin salir del vehículo, preferiblemente en el techo o parte superior.
¿Por qué la baliza V16 conectada es más segura que los triángulos?
La DGT estima que muchos atropellos en carretera ocurren cuando los conductores bajan del coche para colocar los triángulos de emergencia. Con la baliza V16 conectada, ya no será necesario salir del vehículo para señalizar una incidencia, reduciendo así el riesgo de accidentes secundarios.
Además, al enviar la ubicación en tiempo real, los servicios de asistencia y otros conductores podrán detectar el peligro antes de llegar a la zona, lo que mejora la seguridad y la eficiencia de la respuesta.
¿Qué cambia respecto al pasado?
Hasta ahora, los conductores podían usar los tradicionales triángulos de emergencia o modelos de baliza V16 sin conexión. Pero a partir de 2026 solo tendrá validez la baliza V16 conectada DGT 3.0, es decir, la versión que incorpora geolocalización y conectividad.
La versión sin conectividad dejará de ser válida como señalización de vehículo inmovilizado. Si tu dispositivo no cuenta con tecnología DGT 3.0, deberás sustituirlo antes del 1 de enero de 2026.
¿Qué debe hacer el conductor?
- Comprar una baliza V16 conectada homologada y asegurarse de que cumple con los requisitos oficiales.
- Verificar que el modelo incluye conectividad DGT 3.0, autonomía mínima y visibilidad 360°.
- Guardar la baliza V16 coche en un lugar accesible para colocarla fácilmente sin salir del vehículo.
- Revisar que esté homologada y figure en el listado de dispositivos autorizados por la DGT.
La entrada en vigor de esta medida supone un hito en la seguridad vial española. Tener una baliza V16 conectada no solo te permitirá cumplir con la ley, sino también aumentar tu seguridad y la de los demás conductores.
Es una inversión pequeña que puede marcar una gran diferencia en caso de emergencia. Adquiere ya una baliza V16 homologada DGT 3.0, cumple con la normativa y circula con total tranquilidad sabiendo que estás protegido.